martes, enero 23, 2007

La Generacíon Perdida II

A finales de los 80 y principios de los 90, España se convirtió en un autentico desfase. Cantidad de jovenzuelos que hoy en día no tienen ni el graduado escolar se recorría cientos y cientos de kilómetros cada fin de semana para ponerse ciegos a pastillas a la vez que utilizaban la música electrónica como excusa para colocarse hasta perder el sentido. Éste fenómeno que reunía discotecas, coches, alcohol, drogas y sobre todo gentuza paso a llamarse “La ruta del bacalao”.



Aunque hoy en día todos conocemos esta “ruta” como algo pasajero y denigrante que existió en anteriores generaciones y la localizábamos en la zona de levante, lo cierto es que en nuestra región también existió una sub-ruta. Os preguntareis: “¿Por qué tito Carlos hoy en día es un puto don nadie si lo más lejos que ha ido en su vida ha sido a pasar la ITV a Benavente porque allí hacen la vista gorda?, no puede ser por las discotecas de Valencia…”. Cierto, no es por eso. Pero pregúntale a tito Carlos que lugares frecuentaba y que cosas hacía cuando salía los viernes y llegaba directo los lunes por la mañana a su curro como ayudante de escayolista… Mi consejo es que te olvides de tu tío Carlos, que literalmente pases de él, es un caso perdido, es mala gente, un deshecho social creado por la falta de educación y la ignorancia de un país que vivía poco mejor que en el neolítico. Una persona con el cerebro machacado a base de bombazos de LSD y con un claro y potenciado síndrome de Peter Pan.
Lo que os cuento a continuación es la opinión de un fulano de 20 años, que tranquilamente podía ser el hermano del tito Carlos. Está copiado literalmente de un foro:
“tengo 20 años y todo loque se de la ruta del bakalao me lo ha contao mi hermano, eso era otro mundo otra fiesta y otra gente. cuando me dijo qempezo a finales de los 80 no me lo creia pero es cierto sin embargo me habla con nostalgia de ella ma dicho q se fue ala mierda ya en los 90 con toda la peña q subia d emadrid y qiban hasta al culo y se mataban en la carrtera qse hizo mu comercial y se lleno de gentuza q solo iba aliarla que el principio era mu bonito 4 dias drogaos perdios de valencia a andorra sin saber dnd coño estaban con kien y pa donde iban que las droga de antes era mescalina o peyote una movida qte hacia flipar durante 2 dias y sobre to me hablo de la espiral yo creo q el primer after de españa ah y pa concluir decir q la ruta del bakalao no era tan de bakalao pq ponian musika techno pop como kraftwerk o ramstein.”

Di que si, tu hermano un zumbao de tres pares de cojones y tu hazle caso…otro proyecto de saco de mierda.

En fin..como moraleja final creo que deberíais hacerle caso a este personaje, que sabe mucho de esa época…



Continuará...

viernes, enero 12, 2007

Buscando por la red encontre a un amigo...

Por el título pastelero de esta entrada podría deducirse que los hombres de pascu estamos metidos en royos de lúgubres chats dignos del Diario de Patricia o en cosas de cibersexo. Nada más lejos de la realidad. Lo que sucede es que navegando por el extraño y friki mundo de los fotologs encontramos a una persona cuyo ingenio es superior al del resto de los mortales. Desearíamos ser sus amigos...desearíamos que fuese un HDP... Periódicamente iremos mostrando textos de este sagaz personaje para que ustedes msmos juzguen. A más de uno le recordaran cosillas de su infancia.
He aquí la 1ª entrega:



"Los duelos más fraticidas que vivimos en los 80 fueron disputados sin lugar a dudas en el ya mítico Tragabolas. Era un juego violento y de claras connotaciones pastilleras; el objetivo era tragar más bolas que los demás llevando un retro-hipopótamo de cuello retráctil movido de manera furiosa con un mando situado en la parte anal del bicho.
Las partidas eran un auténtico follón sin sentido donde el ganador solía ser el que le daba más rápido y más fuerte al mando; una clara alegoría a la violencia y a la ingestión de psicotrópicos de diseño (LSD y derivados varios).

Los auténticos masters del Tragabolas se hacían llagas en la palma de la mano; esto indicaba tu status de megagenio al empezar una partida, y eras respetado por primos y hermanos. Observad por ejemplo, como la niña de la foto usa la técnica de jugar con la manga del pijama cubriendo toda su palma. Una maldita ganadora nata!!!

Otro dato misterioso y del que nunca se ha sabido respuesta alguna; al Tragabolas se jugaba en el suelo, a poder ser encima de una alfombra. Para que cojones usar sillas y mesas!!! si señor! ¡Éramos malditos genios!"

viernes, enero 05, 2007

La Generación Perdida

Los años 80 fueron un cambio radical para toda la sociedad española: adultos, niños, viejarracos…y también jovenzuelos. Si los primeros años de la década de los 80 se caracterizaron por el llamado “destape”, que en la franja de edad de los jóvenes equivalía a poder tocar más de la cuenta o empezar a reventar en los asientos de atrás de los coches; los últimos años de los 80 estuvieron marcados por los “experimentos”. La gente empezó a cojerse sus primeros ciegos de espanto a base de otras cosillas que no eran ni porros ni vinaco o brandy.

Mientras tanto, nuestros padres y abuelos también se ponían ciegos, pero estos se ponían por ver tetas en televisión. Pajares y Esteso empezaban a partir la pana y chicas como Susana Estrada o la mismísima baronesa Tyssen eran las musas de los manubrios de jóvenes y mayores. Poco después con la llegada de Telecinco, cuna de fenómenos como las Mamachico o el magazín TariroVerano, todo eso del “destape” se radicalizaría y haría posible ver cosas tales como al difunto Jesús Gil compartir jacuzzi con 2 chicas de vértigo y presentando a su vez un bodrio de programa de variedades llamado “Y Gil, y tal y tal”.
España se abría a Europa, y no solo por la ONU o la CEE, si no que también lo hacía en otro sentido: Los Ácidos.

No miento…comencemos a atar cabos. ¿Quién no tiene en su familia un tío o un primo que ronda los 40 y que está “perdido”?. El típico albañil en paro, soltero, que vive con güelita, del que papá o mamá nos cuentan viejas historias “a medias” y del que la única foto que existe de entre sus 18-25 años es la de la mili. Ese personaje es fruto de la apertura de España al comercio exterior, de porrazos y piruletas, eso si.

Durante una época de su vida sus palabras mágicas eran “experimentar” y “cosas nuevas”, salía de marcha el viernes y volvía el lunes y si hubiese móviles, su melodía sería “chi qui ti tan tan que tum bam que te que te que tum bam bam que tum bam que te”. Seguramente tu tío sepa en cuantos trozos se parte un tripi y, derivadas no hará, pero la o con un canuto la hace de puta madre.

Continuará…

TeMPoRaDa 2oo7


Con la entrada en el nuevo año coincide el inicio del curso bloguero 2007 de los hombres de pascu, y para ello no hemos escatimado en esfuerzos y nos hemos movido por el mercado de invierno para incorporar a nuestras filas a un antiguo colaborador en varias facetas (principalmente en el apartado "entrevistas") de esta nuestra página.

Se llama pablo, es natural de la cancha, y a partir de este momento es miembro de pleno derecho por lo que contribuirá a que esta pagina siga con su idea original y particular de comentar todo lo referido a historietas de los personajillos de la farándula que nos rodea asi como otros relatos, fotos, videos, entrevistas, poligrifos, parecidos razonables, fiestas universitarias, fiestas modulos grado medio, lugares miticos, y otras secciones que irán apareciendo en HDP.


Hemos vuelto, ya estamos aqui, disfrutarlo....